CANAL TURÍSTICO
Desde la cima de Celaque hasta las
profundidades del Mar Caribe en donde se encuentra el segundo arrecife
coralino más grande del mundo, Honduras es hoy un destino incomparable,
para el turismo. Este paraíso tropical es cada día más visitado por un
gran número de turistas provenientes de los Estados Unidos, Canadá y el
resto del mundo.
Honduras es un país que cuenta con todos
los tipos de turismo (naturaleza, colonial y arqueológico) para
impulsar y sostener una robusta industria del sector. A la fecha, solo
algunos inversionistas han identificado esas oportunidades, cabe
mencionar que han contado con mucho éxito.
De igual manera, el país cuenta con un
marco legal conducente al incentivo de inversionistas del sector
turístico. Es así que se eliminaron los impuestos y tarifas sobre los
ingresos de nuevos proyectos turísticos, estos proyectos pueden ser: la
industria del hospedaje y resorts; operadores e instalaciones
recreacionales; agencias de alquiler de vehículos; y operadores
turísticos.
Pensar en Honduras es imaginar
kilómetros de playas vírgenes de arenas blancas y aguas cristalinas,
impresionantes barreras de coral para el submarinismo y el snorkeling,
arqueología Maya, históricas ciudades coloniales, etnias indígenas que
han preservado su lengua y su cultura, bosques nublados tropicales,
naturaleza y aventura. Hoy en día, Honduras es de los destinos
turísticos más prometedor de Latinoamérica y el mundo que seducen a los
visitantes por su inusual experiencia y agradables condiciones
climatológicas todo el año.
RUTAS
Tradicionalmente, Honduras ha agrupado sus riquezas naturales y culturales en siete grandes Rutas. Siendo una breve demostración de lo que es la naturaleza, sol y playa, mundo colonial, arqueología, agroturismo y las culturas vivas, en un paraíso como HONDURAS.
Mundo Maya
También conocido como la Ruta Maya es un recorrido por 100 sitios
arqueológicos de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Caribe Esmeralda
Recorre Roatán, Cayos Cochinos, Tela, Lancetilla, La Ceiba, Trujillo, Omóa, Cerro Azul Meámbar entre otros.
Circuito Colosuca
Reúne a la mancomunidad de los municipios lencas del centro de
Lempira: la Campa, San Manuel, Colohete, San Sebastián, San Marcos de
Caiquin, Gracias y Belén, tambien la Iglesia San Marcos, Iglesia La
Merced, Comunidad La Campa.
Ruta del Café
15 departamentos del país forman parte de la “Ruta Turística del
Café”, abarca seis regiones cafetaleras del país: Copán, Opalaca,
Montecillos, Comayagua, Agalta y El Paraíso.
Ruta del Sol
Incluye el recorrido por los manglares y bellos parajes aledaños a la
Isla del Tigre, pasando por el conjunto de islas en el Golfo de Fonseca
hasta llegar a Isla Conejo donde se inauguró un helipuerto.
Ruta Lenca
Su estructura en torno al el eje turístico entre las ruinas mayas de Copán (al occidente) y la ciudad colonial de Comayagua (al oriente), con Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán y Gracias.Ruta del Cacao
La ruta de cacao, es un destino aromático y de calidad, procedente de
la época pre colonial en donde, se aprende sobre la biodiversidad
agrícola y forestal; a través de su recorrido por distintos
departamentos del País.
Durante el recorrido podrás degustar el auténtico sabor del aromático
chocolate hondureño, ya transformado en diversos productos como cocoa,
vinos, chocolate caliente, barra de chocolate, jaleas, manteca y otros.
Fuentes: http://www.prohonduras.hn/index.php/espanol/por-que-honduras/somos-en-el-mundo#rutas
Fuentes: http://www.prohonduras.hn/index.php/espanol/por-que-honduras/somos-en-el-mundo#rutas
Comentarios
Publicar un comentario