PRINCIPALES CARRETERAS
Según datos del Fondo Vial Hondureño, Las Carreteras de Honduras tienen una extensión de 14,044 kms. de longitud, que corresponden a la Red Vial Oficial, sin embargo la infraestructura vial total del país es de 25,000 kms. apróximadamente.
Este conjunto de Carreteras de Honduras se clasifican en Red vial
Primaria, Red vial Secundaria y red vial vecinal. El resto de vías esta
formado por lo que se denomina Red vial Terciaria, que son aquellas
carreteras que no han sido construídas, ni son mantenidas por Soptravi.
De la Red Oficial de Carreteras de Honduras, 2,976 km. que
representan un 21.2% están pavimentados y 11,069 km que equivalen un
78.8% No estan pavimentadas.
La Red vial Primaria
Es el conjunto de carreteras que estructuralmente son vitales para la
red vial del país o que unen las principales ciudades o sitios de mayor
importancia nacional e interdepartamentales ya sea pavimentadas o no
pavimentadas. Su longitud es de 3,275 km.
Red vial Secundaria
Son todas aquellas carreteras que unen ciudades y pueblos a la red
vial primaria o que las une entre sí y que poseen importancia
interdepartamental. La longitud de esta red vial es de 2,554 km.
Red vial Vecinal
El conjunto de carreteras que conforman la red vial vecinal son todas
aquellas que unen aldeas o pueblos a la red vial primaria o secundaria y
que su importancia es exclusivamente departamental o municipal. La red vial vecinal de Honduras mide 8,214 km. de longitud.
Red vial Terciaria
Este es un sistema de caminos o pequeñas carreteras construidos por
instituciones privadas como el Fondo Cafetero Nacional, el Instituto
Hondureño del Cafe (IHCAFE), COHDEFOR, el Fondo Hondureño de Inversión
Social (FHIS), La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), algunas
Municipalidades, Empresas Privadas o cualquier otro organismo que no
forma parte del Fondo Vial o Soptravi. La Red vial Terciaria de Honduras mide entre 7,000 y 12,000 kms. de longitud.
Carencia de Carreteras en Honduras
La falta de un buen sistema vial en Honduras
se debe en parte al relieve tan accidentado que posee, dificultando en
gran medida la construcción de nuevas carreteras, a esto se suman las
grandes limitaciones económicas que posee el pais.
Por falta de buenas y suficientes carreteras y debido al mal estado
que presentan algunos de los pocos caminos que hay, muchas comunidades
de Honduras estan aisladas y sus habitantes pasan muchas dificultades
para comunicarse con las principales ciudades del pais.
Las actuales redes de carreteras de Honduras atravisean las
principales ciudades, pueblos intermedios y cabeceras departamentales
del país. Los habitantes del Departamento de Gracias a Dios
son los que más sufren por falta de vías de comunicación. Aunque este
es uno de los departamentos más grandes de Honduras no posee carreteras y
solamente se puede llegar a él por vía marítima o aérea. De igual
forma, pero por su condición de departamento insular se encuentra el departamento de Islas de La Bahia.
En Honduras, la Carretera Panamericana comienza en el Amatillo, frontera con la República de El Salvador. Sigue su recorrido por Nacaome, Jícaro Galán y allí se conecta con la Carretera del Sur, continúa hacia Choluteca, San Marcos de Colón, El Espino, punto fronterizo con Nicaragua.
De este punto salen varios ramales carreteros que une las comunidades de El Triunfo, Frontera con Nicaragua, pasando por Namasiguüe y el Balneario de Cedeño.
Carretera Panamericana
La Carretera Panamericana, conocida también como La Panamericana o Ruta Panamericana, en simples palabras se puede decir que es la carretera más larga del mundo. Específicamente diremos que es un sistema de carreteras que mide apróximadamente 48,000 km. de longitud y atraviesa todo el continente Americano de Norte a Sur, es decir desde Alaska en America del Norte hasta La Patagonia en America del Sur.En Honduras, la Carretera Panamericana comienza en el Amatillo, frontera con la República de El Salvador. Sigue su recorrido por Nacaome, Jícaro Galán y allí se conecta con la Carretera del Sur, continúa hacia Choluteca, San Marcos de Colón, El Espino, punto fronterizo con Nicaragua.
De este punto salen varios ramales carreteros que une las comunidades de El Triunfo, Frontera con Nicaragua, pasando por Namasiguüe y el Balneario de Cedeño.
Carretera del Norte – CA-5

Esta carretera posee un ramal pavimentado que une a las ciudades de La Paz, Marcala, La Esperanza y Santa Rita.
Carretera Puerto Cortés – Guatemala – CA-13

Carretera a Olancho

Carretera del Sur – CA-5

Carretera de Oriente – CA-6

Posee pequeños ramales que comunica con las comunidades de Güinope,
Maraita, Morocelí, Villa de San Francisco, Yuscarán y Oropolí.
➫Caso de estudio Carretera C-A 6
Carretera de Occidente – CA-4
La Carretera de Occidente es una vía pavimentada que inicia su recorrido en la ciudad de San Pedro Sula, atraviesa el Valle de Quimistán y continúa uniendo a las comunidades de Santa Bárbara, La Entrada, Copán Ruinas, El Florido, Frontera con Guatemala, Santa Rosa de Copán y Nueva Ocotepeque.
En este sector se divide en 2 ramales: Uno que conduce a la Aduana de
Agua Caliente, frontera con Guatemala y el otro ramal conduce a La
Aduana El Poy, frontera con El Salvador.
Carretera San Pedro Sula – El Progreso
Con una distancia apróximada de 30 km. esta carretera es una vía
pavimentada de cuatro carriles. Su recorrido lo inicia en la ciudad de
San Pedro Sula, Capital Industrial de Honduras.
De allí pasa por la ciudad de La Lima y cruza el caudaloso Rio Ulúa, sobre el Puente la Democracia y llega a El Progreso.
Carretera El Progreso – Yoro
Esta carretera tiene una longitud de 128 kms. En su trayectoria cruza
las comunidades de Las Guanchías, Agua Blanca Sur, Santa Rita, El
Negrito y Morazán, departamento de Yoro.
Carretera San Pedro Sula – La Ceiba – CA-13
Esta carretera es una vía pavimentada que mide apróximadamente 194 kms.
de longitud. En su recorrido que inicia en la ciudad de San Pedro Sula,
pasa por las ciudades de La Lima, El Progreso, Tela y llega a la ciudad
Puerto de La Ceiba.
Carretera La Ceiba – Trujillo – CA-13
Esta carretera es una vía pavimentada que inicia su recorrido en la
ciudad Puerto de La Ceiba y la une con las comunidades de Jutiapa,
Balfate y Sabá, Tocoa, Corocito, llega a la ciudad de Trujillo y finaliza en la linda comunidad de Puerto Castilla.
En Sabá la carretera se desvía hacia Olanchito y en Corocito se desvía hacia Bonito Oriental.
Recorrido de las Principales Carreteras de Honduras
Para un mejor entendimiento de sistema de Carreteras de Honduras daremos una breve descripción del recorrido de las principales vias de comunicación del pais.- La Carretera CA-4
Une a la ciudad de San Pedro Sula con laa zona Occidental del país.
- La Carretera CA-5
Une la ciudad Capital Tegucigalpa con la ciudad de San Pedro Sula en el
Norte del país y con la ciudad de Choluteca en la zona Sur.
- La carretera CA-6
Une a la ciudad de Tegucigalpa con la ciudad de Danlí, El Paraiso y con
Las Manos, frontera con Nicaragua. También la une con la carretera
departamental 25 que conduce a Valle de Ángeles y Cantarranas.
- La Carretera CA-13
Une a la ciudad de Omoa y Puerto Cortes con la ciudad de Tela, La Ceiba y el resto de las ciudades que están ubicadas en el litoral Atlántico de Honduras.
Fuentes:
https://www.xplorhonduras.com/carreteras-de-honduras/
Comentarios
Publicar un comentario