PUERTOS
Actualmente Honduras ha experimentado un
gran avance en sus actividades dentro del comercio exterior, esto se ve
reflejado en las numerosas mejoras que experimentan todos los puertos de Honduras,
en los últimos años el país centroamericano se ha ubicado como uno de
los países con mayor crecimiento en infraestructura portuaria y en las
exportaciones, Honduras posee seis puertos dentro de su territorio,son
administrados por dos empresas públicas, cinco de estos puertos marítimos ubicados en la zona norte del país.
La mayoría del comercio exterior de Honduras se maneja dentro del puerto Cortés y el puerto Castilla, ambos ubicados en la costa del atlántico hondureño, el otro de los puertos de Honduras que maneja la mayor cantidad del comercio exterior del país es el puerto de San Lorenzo, se puede encontrar algunas de las infraestructuras portuarias más modernas de toda Centroamérica.
Dentro
de los muelles del puerto Cortes se maneja la mayoría de la mercancía
del país, también es el puerto que más recibe mercancía extranjera, lo
que lo ubica como el más importante de los puertos de Honduras,
también es el puerto con la infraestructura más moderna del país y de
toda Centroamérica. Su ubicación geográfica es privilegiada y eso en
conjunto con su infraestructura le hacen formar parte Container Security
Iniciativa (CSI) y Security Freight Initiative (SFI), esto al igual que
otros dos puertos latinoamericanos.
Fuentes: https://comercioexterior.la/puertos-maritimos/america/honduras/#Puerto_de_Roatan
Principales puertos de Honduras
Los principales Puertos de Honduras son los siguientes:
Tipos de Puertos
Puertos mercantes
Los puertos de Honduras
más importantes son tres, estos tres se especializan en el manejo de
mercancía del comercio exterior, uno de ellos ubicado en la costa del
pacífico Hondureño que es el puerto de San Lorenzo, los otros dos
restantes son el puerto Cortés y el puerto de Castilla, ambos ubicados en la costa del atlántico, por lo tanto el más importante es el puerto Cortes,
dentro de este puerto se registran la mayores cantidades de productos
importados e importados. Sus principales exportaciones son el café, el
banano y el azúcar.
El puerto Cortés registró en el año 2018 el manejo de 867 buques, que son 41 buques más que las 826 registradas en el año 2017, este es el puerto hondureño con mayor calidad en logística, también es el puerto con la mejor infraestructura del país, el puerto Cortés
experimenta constantes cambios que mejoran su infraestructura y que le
permiten darse a conocer como uno de los puertos más modernos no solo de
Honduras sino de toda Centroamérica y Latinoamérica.
El segundo puerto más importante de Honduras es el puerto de San Lorenzo
ubicado en la costa del pacífico Hondureño, su puesto e importancia
nacional se deben a que es el único puerto de manejo de mercancía
ubicado en la costa del pacífico del país, la mercancía que más se
exporta desde este puerto es el azúcar y el camarón. En el año 2018
dentro del puerto de San Lorenzo se manejaron 92 buques.
El tercer puerto más importante de Honduras es el puerto de Castilla, este
puerto al igual que el puerto Cortés se encuentra ubicado en la costa
del Atlántico de honduras, a diferencia del puerto de San Lorenzo, este
maneja menor cantidad de buques mercantes al año, es el segundo puerto
que maneja buques mercantes en la costa del caribe, está justo por
detrás del puerto costes en capacidad, es un puerto de tamaño reducido a
comparación con los puertos de San Lorenzo y Cortés.
Puertos Turísticos
Anteriormente
mencionamos que Honduras posee seis puertos de los cuales tres de
especializan en el manejo de buques mercantes, los otros tres restantes
se especializan en el turismo, dentro de estos tres puertos solo dos
tienen mucho reconocimiento dentro del país, estos son los puertos son
el de La Ceiba y el puerto de Tela. Ambos se especializan en el manejo
de embarcaciones turísticas de poco tamaño y en el manejo de cruceros.
¿Cuales son los puertos de Honduras?
Los puertos de Honduras
se encuentran ubicados en la costa del pacífico o Atlántico, honduras
cuenta con seis puertos. Dentro de estos puertos se pueden encontrar
algunos de fama internacional en el manejo de mercancía. Como también se
pueden encontrar puertos que se especializan en el turismo, los puertos
de Honduras son administrados por dos empresas públicas designadas por
el gobierno nacional. Estas empresas son la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Sociedad de Operaciones Portuarias de Honduras.
Las dos empresas encargadas de la administración de todos los puertos de Honduras deben
hacer lo siguiente: Ejecución, desarrollo, contratación, formulación,
administración y construcción de todas las obras, proyectos e
infraestructura de los puertos marítimos del país, la mayoría de todo el
comercio exterior de Honduras es manejado en los puertos de Cortés y
Castilla que se ubican en el atlántico, también el el puerto de San
Lorenzo en la costa del pacífico.
Los puertos de Honduras son los siguientes:
Puerto Cortés

Puerto
Cortés se encuentra ubicado en la ciudad con el mismo nombre, en la
costa del caribe Hondureño. Las autoridades portuarias de puerto Cortés
constantemente trabajan en que el puerto tenga la mejor infraestructura y
logística de la zona, por estas razones el puerto cortes es el
principal puerto de honduras y tiene reconocimiento internacional.
Puerto Castilla
En
puerto Castilla también se maneja una gran cantidad de mercancía., este
puerto de Honduras ocupa el tercer puesto del ranking nacional. Al
igual que puerto Cortés se encuentra ubicado en la costa del caribe de
Honduras. En el 2018 el puerto Castilla manejó 88 buques. Esta cantidad
de buques es lo que su tamaño e infraestructura le permiten. El puerto
Castilla a diferencia del puerto Cortés tiene un tamaño pequeño.
Puerto La Ceiba
El puerto de La Ceiba al igual que los demás puertos de Honduras es
administrado por la Empresa Nacional Portuaria y la Sociedad de
Operaciones Portuarias de Honduras. La infraestructura y tamaño de este
puerto le permitió tener en el 2018 alrededor de unas 18 embarcaciones.
Este puerto se especializa mayormente en el turismo y en el manejo de
cruceros.
Puerto de Roatán
Al
igual que el puerto de La Ceiba, el puerto de Roatán se especializa en
el manejo de cruceros y su primera actividad económica es el turismo.
Los cruceros manejados por este puerto tienen la capacidad de
transportar entre 400 y 800 personas. De igual forma que los demás
puertos del país, este es administrado por las dos empresas nombradas
por el gobierno nacional de Honduras.
Puerto de Tela
De
los seis puertos que se encuentran en Honduras. Tres de ellos se
encargan de manejar mercancía de importación o exportación. Los otros
tres puertos se encargan de actividades turísticas. El puerto de Tela se
encuentra dentro del segundo grupo. Dentro de este puerto se manejan
embarcaciones pequeñas y cruceros.
Puerto San Lorenzo
El
puerto de San Lorenzo se encuentra en la costa del Pacífico hondureño y
ocupa el segundo puesto entre los puertos más importantes de Honduras.
El el 2018 dentro del puerto de San Lorenzo se registró el manejo de 92
buques. Al igual que el puerto de Castilla la mayor parte de su
mercancía manejada es azúcar y camarones para la exportación.
Fuentes: https://comercioexterior.la/puertos-maritimos/america/honduras/#Puerto_de_Roatan
Comentarios
Publicar un comentario