Infraestructura Moderna
![]() |
(Ciudad de Tegucigalpa, Honduras) |
Honduras se caracteriza como uno de los
países del istmo centroamericano con mejores características naturales
para el desarrollo de su infraestructura económica con un importante
avance en las facilidades viales, portuarias, aeroportuarias y en los
servicios de energía y telecomunicaciones.
El crecimiento económico y las oportunidades de bienestar están directamente relacionados con el grado de desarrollo de su infraestructura. Es así que, para Honduras, El desarrollo del sector de infraestructura implica una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, de igual manera de la mejora en los aspectos económicos, sociales y financieros.
El crecimiento económico y las oportunidades de bienestar están directamente relacionados con el grado de desarrollo de su infraestructura. Es así que, para Honduras, El desarrollo del sector de infraestructura implica una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, de igual manera de la mejora en los aspectos económicos, sociales y financieros.
![]() |
(Ruta del canal seco) |
En cuanto a la infraestructura vial del
país es de aproximadamente 25,000 kilómetros, entre primaria,
secundaria y terciaria. A pesar de las dificultadas por las condiciones
topográficas del país, la red vial cubre prácticamente todo el
territorio nacional, a excepción de la selva misquita, conectando las
principales ciudades y las cabeceras departamentales.
Se realizan inversiones anuales para la
ampliación y mantenimiento de la red dentro de la estrategia nacional
para convertir al país en uno de los principales centros logísticos del
continente, facilitando el transporte de personas, mercaderías, bienes y
servicios. En la actualidad, a través de la alianza público privada,
se ejecutan ambiciosos proyectos carreteros con modernas autopistas que
atravesarán el país.
![]() |
(Puerto Cortés, Honduras) |
Honduras cuenta con siete puertos, cinco
de ellos en el Océano Atlántico y dos en el Océano Pacífico. De acuerdo
al Índice de Competitividad Global, Honduras se encuentra en la
posición 32 entre 139 naciones en cuanto a la calidad de infraestructura
portuaria.
Puerto Cortés es el principal puerto de
Honduras y luego del proceso de modernización a través del modelo de
inversión público privada, se perfila como el principal puerto de la
región centroamericana. Cuenta con la certificación estadounidense de
puerto seguro lo que agiliza el paso de mercaderías hacia la mayor
economía del mundo.
![]() |
(Aeropuerto de San Pedro Sula) |
El país cuenta también con cuatro
aeropuertos internacionales, administrados bajo concesión privada, y se
construyen aeródromos en zonas turísticas y arqueológicas.
![]() |
(Empresa Nacional de Energía Eléctrica(ENEE)) |
![]() |
(Conexiones de internet entre Honduras y el resto del continente) |
![]() |
(Logo CONASA Honduras) |
Al mismo tiempo, el sub sector de agua y saneamiento cuenta con un programa de inversiones cuyos proyectos están dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población. Se contemplan inversiones por 306 millones de dólares en proyectos identificados para inversión público-privada.
DATOS RELEVANTES
- $1,000 millones de inversión en terminales portuarias
- 90% mejora eficiencia de operaciones en comparación año 2013
- Reducción tiempos
- Certificación mundial ISPS de la OMI
Fuentes: Comisión para la promoción de la alianza público-privada(COALIANZA) *Estructura Moderna. http://coalianza.gob.hn/es/app/invierte-en-honduras/infraestructura-moderna
Comentarios
Publicar un comentario